SOBRE EL LIBRO
En el fascinante mundo del ajedrez, El peón coronado ofrece a los lectores una valiosa reflexión sobre el descubrimiento de nuestras fortalezas, el desarrollo de la autoestima y el crecimiento personal. La trama, llena de sorpresas y enseñanzas, ofrece una perspectiva fresca y original sobre el juego transformándolo en una metáfora de la vida.
El libro narra la inusual travesía de una niña y un peón (sí, el del ajedrez), quienes recorren este mágico universo a través de un tablero. En el camino se encontrarán con excéntricos personajes (las torres, los caballos, los alfiles…) y diversas situaciones a través de las cuales descubrirán que la verdadera riqueza consiste en valorar nuestras cualidades y reconocerlas como fortalezas. Abordamos también la esencia del crecimiento personal recordándonos que, al igual que el peón, todos en algún momento de nuestras vidas tenemos el potencial de ser coronados.
Esta historia nace como una propuesta para motivar a niños y niñas a aprender a jugar ajedrez y, a su vez, desarrollar habilidades que les servirán a lo largo de la vida. Para lograrlo nos inspiramos en la esencia de Pequeños Maestros, proyecto social que busca contribuir al desarrollo socioemocional y cognitivo de niños y niñas usando el ajedrez como herramienta educativa.
Ficha técnica del libro: tapa dura | 20 x 20 cm. | 48 páginas a full color
SOBRE LOS AUTORES
Martín Malaspina es magíster en Psicología Educativa por la UNMSM, magíster en Estadística por la PUCP, máster en Investigación Aplicada a la Educación por la Universidad de Valladolid, doctorando en Educación por la Universidad de Girona y Monitor de Ajedrez Educativo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Cofundó el proyecto de ajedrez educativo Pequeños Maestros y desde 2015 integra la Red Internacional de Ajedrez Educativo ajEdu.
Michael Rodríguez es licenciado en Arte por la PUCP y egresado de la maestría en Literatura Infantil-Juvenil y Animación de la Lectura en la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Cuenta con un diplomado en Libro Ilustrado y Libro Álbum por la Universidad Nacional Autónoma de México; y otro diploma en Gestión Cultural por el Museo de Arte de Lima.
Irina Gonzales es bachiller en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú, de donde egresó con la especialidad de grabado en 2007. Ha realizado tres muestras individuales, la última “Estado Intermedio” en el Museo del Grabado ICPNA (2023). Ha participado en diversas exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero.
José Luis Villavicencio es cofundador de Pequeños Maestros. Cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico, así como una maestría en Gestión de la Educación por la USIL. Con una destacada trayectoria de 14 años en los campos educativo y corporativo, se ha especializado en la dirección y gestión de instituciones, así como en la implementación de proyectos de innovación educativa.
Grecia Bárraga es maestra de niños y forma parte del proyecto de ajedrez educativo Pequeños Maestros. Es asistente académica en una escuela de Educación Básica Regular y maestranda en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Además, se dedica a la investigación y consultoría educativa.
¿POR QUÉ APOYAR ESTE LIBRO?
¿Quieres desarrollar una comunidad con habilidades sociales, emocionales e intelectuales? ¿Quieres ayudar a construir una sociedad con pensamiento crítico que pueda tomar mejores decisiones personales, profesionales y hasta políticas? ¿Tienes niños en casa y necesitas alejarlos de las pantallas o que se conviertan en el complemento de otra actividad? Desde reglas básicas como «pieza tocada, pieza movida» que implican pensar antes de actuar (como en la vida) hasta el desarrollo de habilidades socioemocionales (paciencia, concentración, respeto, empatía, trabajo en equipo), el ajedrez no deja de ser un juego que conducido adecuadamente puede desarrollar habilidades para la vida y contribuir a formar mejores personas.
Al respaldar esta campaña permitirás que el niño o niña a quien entregues el libro se conecte con el ajedrez e ingrese a este maravilloso universo lúdico y también educativo. De nuestro lado, una parte de los libros producidos serán donados a bibliotecas públicas, espacios de lectura no convencionales y los utilizaremos también en colegios de bajos recursos, permitiendo que niños y niñas se beneficien de las lecciones transformadoras que el ajedrez educativo puede ofrecer.
NOTA: luego del proceso de edición e impresión, todas las recompensas serán entregadas a partir del 1 de julio de 2025. Esta campaña es impulsada por el proyecto social Pequeños Maestros. Si tienes dudas o consultas puedes leer la sección «Preguntas frecuentes» o escribirnos a carlos@laindie-lab.com
¿Preguntas o comentarios?
No hay comentarios aún.